COLUMNA DE OPINIÓN

Claudia Rodríguez Navarrete 
Universidad Católica de la Santísima Concepción

LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR A PENSAR CIENTÍFICAMENTE EN LA PRIMERA INFANCIA

La educación en Ciencias Naturales persigue la adquisición de habilidades de pensamiento científico como herramienta cognitiva que promuevan en el niño y la niña una relación más autónoma y responsable frente al mundo en el cual vive. Es así como en el marco normativo del nivel, las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, se entregan orientaciones; las cuales se desprenden del propósito general del núcleo Exploración del Entorno. Se busca potenciar en los niños y niñas, las habilidades, actitudes y conocimientos que les permitan comprender, apreciar y cuidar su entorno natural, potenciando su curiosidad y capacidad de asombro.

Es acá, según mi punto de vista, en donde el desarrollo del pensamiento y habilidades científicas cobra relevancia, pues se favorece el descubrimiento, respeto e involucramiento afectivo con su contexto natural; mediante la exploración e indagación. Es en este mismo contexto en el que se espera que estos párvulos avancen paulatinamente en el proceso de alfabetización inicial, entendido como un paradigma de enseñanza de las ciencias que parte de la premisa de que todos los ciudadanos(as) deben manejar ciertos conocimientos y conceptos considerados claves en las ciencias; así como habilidades de pensamiento científico tales como observar, formular hipótesis, predecir, investigar, concluir y comunicar la información.  Con esto, buscamos que ellos y ellas sean capaces de aplicar críticamente esos conocimientos y habilidades en la vida diaria y que puedan asumir una postura personal frente al uso, aplicación y consecuencias de ese conocimiento tanto para él/ella, los otros y su ambiente.

Todo lo anterior me lleva a pensar que los Educadores de Párvulos podemos aportar a la sociedad fortaleciendo también el desarrollo de actitudes científicas en todas las experiencias de aprendizaje y actividades que desarrollemos para y con los niños y niñas en Educación Parvularia.  Es fundamental entonces que ofrezcamos experiencias variadas que promuevan el asombro, la emoción por aprender, la expresión de su curiosidad en un contexto investigativo, planificado y mediado por las interacciones entre adultos y niños. En definitiva, potenciar al niño y niña a través de un pensamiento científico desde la primera infancia.

Todos los derechos reservados   –    Actualidad Parvularia   –   2022